UGT planteará fuertes reducciones de la jornada laboral en Aragón en la negociación colectiva sectorial
La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT Aragón exige la reactivación de la negociación colectiva en los sectores sin acuerdo en 2025 como el Comercio del Textil en Zaragoza o el comercio general y hostelería en Huesca.
Fecha: 16 Sep 2025

Ante el rechazo parlamentario del anteproyecto de ley de reducción de la jornada laboral máxima en España a 37,5 horas semanales y, con independencia de que el sindicato no abandona esta reivindicación general, la Federación de Servicios Movilidad y Consumo de UGT Aragón llevará a las mesas de negociación la progresiva reducción de jornada para alcanzar ese hito durante la vigencia de los convenios colectivos.
En una parte importante del sector servicios aragonés, la negociación colectiva se ha visto fuertemente comprometida, también paralizada por la posición de asociaciones empresariales sectoriales que manifestaban no poder alcanzar acuerdos hasta que se materializara, o no, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, arguyendo el aumento del coste laboral que ello supondría. Ante esto, y teniendo en cuenta que en 2025 aún está vigente el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, firmado por los agentes sociales y económicos mayoritarios, FeSMC-UGT Aragón planteó en las mesas suscribir acuerdos de transición que permitieran mantener viva la negociación colectiva sectorial e incrementar los salarios.
Así, se han firmado en el último año convenios colectivos de transición en sectores que emplean a decenas de miles de personas como el Transporte de mercancías y logística; Comercio del metal; Oficinas y despachos y Comercio del mueble, todos de la provincia de Zaragoza y en la provincia de Teruel; Hostelería, Oficinas y despachos y Comercio general.
Pese a ello, otras asociaciones empresariales optaron por no aceptar suscribir acuerdos de transición, o directamente bloquear la negociación colectiva, tal y como han hecho la Federación de Empresarios de Comercio y Servicios de Zaragoza y Provincia (ECOS), de la que dependen importantes convenios colectivos como el del Comercio del textil, Detallistas y autoservicios de alimentación y Ópticas. Tampoco, lo hizo CEOE-CEPYME Huesca, con los convenios colectivos de comercio general y hostelería. Para ninguno de estos sectores ha llegado a constituirse una mesa negociadora, y que debería haberse hecho a principios de 2025.
FeSMC-UGT Aragón denuncia la impresentable actitud de estas asociaciones empresariales y el nulo respeto que han mostrado a la negociación colectiva, derecho reconocido en nuestra Constitución, clave para redistribuir la riqueza sobre todo en tiempos de importantes alzas de los márgenes de beneficios.
El sindicato vuelve a exigir y lo hará por todas las vías posibles, la reactivación de la negociación colectiva en los sectores sin acuerdo en 2025, planteando fuertes reducciones de jornada que permitan alcanzar 1.712 horas anuales, que equivalen a 37,5 horas semanales de promedio, e incrementos salariales que, al menos, garanticen no perder poder adquisitivo. En Aragón, la jornada laboral media pactada en convenios colectivos del sector privado se sitúa en 1.760 horas anuales, pero en el sector del comercio esa jornada es insoportablemente alta, ya que en la mayoría de convenios colectivos de este sector ronda las 1.800 horas anuales.