UGT en el Ayuntamiento de Zaragoza denuncia que el descenso de agentes en la Unidad de Seguridad Nocturna afecta a sus derechos laborales
El sindicato pide un mejor reparto y compensación de los efectivos de la Policía local de la ciudad
Fecha: 30 Sep 2025

La sección sindical de UGT en el Ayuntamiento de Zaragoza ha reclamado esta mañana un repunte de efectivos en la Unidad de Seguridad Nocturna de la Policía local hasta los 150 agentes para que tengan cubiertos sus derechos laborales y puedan disfrutar de algunos de los permisos que ahora les son denegados por la falta de personal.
En una rueda de prensa, en el Centro de Formación Arsenio Jimeno del UGT, Daniel Abad, secretario de la Sección sindical de UGT en el Ayuntamiento de Zaragoza y Estiíbaliz Eraso, delegada policía local de UGT en el mismo, han explicado las consecuencias del actual modelo de reparto de efectivo en las Unidades policía local como Seguridad Nocturna (USN) que se encarga de la protección de la seguridad ciudadana (delitos de robo, lesiones…), y que desempeña su trabajo exclusivamente de noche y cuya función han calificado de “crucial”.
Eraso ha detallado que el reparto de efectivos en el servicio de Policía local del actual equipo de Gobierno implica una disminución de agentes en la USN “muy significativa” considerando que “en tres años no han sacado vacantes en esta unidad, tenemos como consecuencia una merma absoluta en sus derechos laborales”. Y es que desde el año 2007, fecha de su creación de la Unidad de Seguridad Nocturna ha pasado de los 150 efectivos a 86 a día de hoy.
En cuanto a los datos de plantilla, Daniel Abad, secretario de la Sección sindical de UGT en el Ayuntamiento de Zaragoza ha destacado que en la actualidad existe el mismo número de efectivos que en 2007, según los datos obtenidos por medios propios de la Sección Sindical y Recursos humanos, con un total de 1184 agentes distribuidos en diferentes categorías, además de otros 104 en proceso de formación, que se incorporarán en mayo. Abad ha señalado que “en los últimos años hay un incremento de efectivos en las Unidades diurnas como motoristas y sectores, mientras la nocturna es la única que ha mermado”. Igualmente, han lamentado no poder disponer de más datos de la evolución de dichos efectivos porque “no se proporcionan” por el Ayuntamiento.
Los miembros de la Sección sindical de UGT han realizado 50 instancias por registro en los dos últimos años sobre diversos asuntos laborales que no han obtenido respuesta. De la misma manera han querido trasladar la situación por la vía de la negociación, incluso denunciándolo en el pleno del 30 abril de 2025, a través de una moción fruto de la cual, se creó recientemente una Mesa técnica. Sin embargo, se ha excluido tratar el tema del modelo policial y de la situación de la USN por considerar que son cuestiones organizativas, ajenas a los sindicatos. Eraso ha defendido que cuando la organización del servicio implica “la perdida de derechos laborales de los y las agentes, sí que es un tema sindical; una pérdida de derechos que se produce desde el momento que no les conceden permisos”.
Desde la Sección sindical también han advertido que esta pérdida de efectivos supone además una desprotección “preocupante” en sus intervenciones nocturnas.
Por otro lado, han reconocido su “temor” a que sea una unidad “tendente a la extinción” dado que la media de edad en la unidad es de 47 años, y que casi el 70% están a 2 o 3 años de la segunda actividad o jubilación directa. En este sentido Eraso se ha mostrado firme en exigir que de ser así “se informe a los sindicatos de esta intención, pero mientras tanto los trabajadores y las trabajadoras tienen que tener sus derechos laborales y su protección intacta”.
Además del incremento del número de efectivos de la USN, un mejor reparto y compensación de los efectivos totales, UGT en el Ayuntamiento apuesto por un modelo de policía especializada, formada y cualificada y bien remunerada con el repunte también de unidades como Barrios rurales y Unidad de protección y consumo, así como creación de la Unidad Viogen.