La jornada por el Día mundial de Seguridad y la Salud en el Trabajo por el aborda los principales retos del área

UGT y CCOO Aragón han celebrado esta mañana una jornada de salud laboral con motivo de la conmemoración el próximo lunes 28 de abril, del día mundial de la Seguridad y la Salud en el trabajo.

Fecha: 24 Abr 2025

jornada salud laboral 28A

La jornada ha contado con la participación de representantes institucionales, responsables sindicales y expertos en salud laboral y sostenibilidad. En ella, se han analizado los retos actuales y futuros de la prevención de riesgos laborales, especialmente en un contexto de crisis climática que afecta de forma directa a las condiciones de trabajo y la salud. Sobre este tema se han centrado dos mesas redondas, una sobre las consecuencias para salud laboral de las condiciones meteorológicas adversas, en la que han participado José Luis de la Cruz, director del área de Sostenibilidad de la Fundación Alternativas y Sergio Salas, doctor en Salud pública del ISTAS. La segunda se ha analizado el papel de las administraciones para garantizar un trabajo seguro y saludable ante el cambio climático y en el que han participado Román García, director territorial de la Inspección de trabajo y la Seguridad Social y Noelia Carbó, directora del Instituto Aragonés de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

La secretaria de salud laboral de UGT, Patricia Ruiz ha intervenido en la otra mesa, donde se ha abordado la situación actual de la prevención de riesgos laborales y los retos inmediatos y donde ha puesto el acento en el incremento de un 10 por ciento de víctimas mortales en 2024 en accidente de trabajo “es un el reflejo de la precariedad laboral a lo que se suman nuevos riesgos emergentes, como los psicosociales que dan lugar a patologías no traumáticas e incluso suicidios” ha señalado.

El director general de Trabajo del Gobierno de Aragón, Jesús Divasson que ha inaugurado la jornada junto a los secretarios generales de UGT Aragón y CCOO Aragón, José Juan Arceiz y Manuel Pina ha explicado que el Gobierno de Aragón está llevando a cabo actuaciones prioritarias en materia pública de seguridad y salud en el trabajo, como la puesta en marcha de la campaña institucional con los agentes sociales y sigue trabajando en políticas a medio y largo plazo para la reducción de las cifras de siniestralidad.

En este sentido ha mostrado su preocupación por el incremento de un 20% de las patologías “no traumáticas” en 2024, razón por la que se ha puesto en marcha un programa de investigación junto a empresas y recursos preventivos, junto a otro programa de caídas en altura y cubiertas, medidas con las que el Gobierno de Aragón espera que “descienda la curva” en el medio y largo plazo, incidiendo en la promoción en las medianas y pequeñas empresas, donde se producen más este tipo de accidentes.

José de las Morenas, secretario de salud laboral de UGT Aragón ha añadido que el sindicato participa en la mesa de diálogos social para la modificación de la ley de prevención que data del año 1995, donde hay que actualizar el listado de enfermedades profesionales “incluir patologías de salud mental y riesgos psicosociales, abordar los efectos de la digitalización e incorporar la perspectiva de género a todo el marco de la prevención”.

También ha manifestado que para UGT es una prioridad y quiere ser “más ambiciosa” en el estudio de los los efectos de la meteorología adversa, como DANA´s o borrascas como “Filomenas” en la salud laboral, ya que la propia climatología es uno de los ejes principales de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, junto a los efectos de la digitalización y la conectividad “24/7” y la perspectiva de género.

Durante el acto se ha hecho entrega también de los premios del concurso de vídeos sobre prevención.
 

Fuente: UGT Aragón