"El precio de la vivienda está anulando todos los beneficios sociales y las subidas salariales que los sindicatos consiguen a través de la negociación colectiva"
UGT Aragón ha celebrado esta mañana la jornada “Situación actual y el futuro de la vivienda en Aragón” en el Centro de Formación Arsenio Jimeno bajo múltiples perspectivas y aportaciones para ofrecer soluciones a este problema social.
Fecha: 07 Jul 2025

El objetivo de la jornada ha sido abrir un foro de debate en torno a las dificultades de acceso a la vivienda de la población, analizar las principales políticas públicas y estrategias en esta materia en la comunidad autónoma y conocer las actuales dinámicas del mercado inmobiliario
El secretario general de UGT Aragón, José Juan Arceiz ha subrayado que la vivienda es un derecho recogido en la Constitución y que ha de hacerse lo posible pra que sea una “realidad” .Para ello, ha pedido a las administraciones públicas que dejen de “hacer política” con ella y se centren en encontrar soluciones, “por ejemplo, para que las personas jóvenes se puedan emancipar”.
Arceiz también ha denunciado que las personas que pueden hoy comprar vivienda, opten a hipotecas “más largas que su vida laboral”. En ese sentido ha señalado que se firman hipotecas de 40 años, incluso de 50, mientras que una vida laboral alcanza en torno a los 38 o 42 años. Son datos, que ha adelantado de la Encuesta sobre vivienda de ámbito nacional que UGT acaba de finalizar entre la afiliación y entre los que se destaca, que casi el 21 por ciento de los entrevistados vive de alquiler. De ellos, el 57% destinan más del 30% de su salario al alquiler y otro 16%, más del 46%. Sobre la pregunta de si han sentido alguna vez temor de perder la vivienda, el 22,18 % de las personas encuestadas en Aragón lo afirma, mientras el porcentaje sube hasta el 34% en toda España.
En cuanto a las propuestas del sindicato, el secretario general de UGT Aragón ha apostado por poner vivienda en el mercado en todos los regímenes posibles, alquiler o compra, pero la solución debe estar en la construcción de “vivienda pública” y ha añadido que los agentes sociales ya han trasladado sus propuestas para la nueva ley de vivienda en Aragón, pero ha pedido que se amplie el debate.
La vicesecretaria general de UGT, Lola Navarro ha participado en una de las ponencias para la presentación del Estudio de UGT sobre vivienda, antes señalado y ha aseverado que con la subida del precio de la vivienda se están “anulando” todos los beneficios sociales y las subidas salariales que los sindicatos consiguen a través de la negociación colectiva. Además, ha mostrado su preocupación por la situación de la vivienda en el país “que puede convertirse en un conflicto social en los próximos años”.
Sobre las viviendas turísticas, ha afirmado que hacen “competencia desleal” al sector hotelero y que está generando un problema en los empleos y de economía sumergida. UGT ha denunciado recientemente ante la Inspección de trabajo en 52 provincias la “infracotización de salarios” que se está produciendo en el sector del personal de servicios que tienen contratado y que debería estar en el convenio de hostelería”. Los problemas generados por su irrupción hacen en su opinión que la industria del turismo tenga que ser "repensada".
El acto de inauguración de la jornada ha contado con la participación de Octavio López, consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón quien ha defendido que “se debe dar una solución a cada problema de la vivienda en Aragón, porque son dispares en los municipios turísticos, los municipios pequeños y en las capitales: cada uno tiene un programa específico a través del plan de vivienda de Aragón” y que ha detallado en la jornada, para obtener aportaciones y darlo a conocer a través del sindicato y sobre todo las personas jóvenes.
En las mesas de debate han participado María Pía Canals, directora general de Vivienda del Gobierno de Aragón; Daniel Alastuey, portavoz del PSOE en la Comisión de Fomento, Vivienda y Logística de las Cortes de Aragón y Fernando Baena, presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Aragón y Soria, que han hablado sobre “Políticas públicas y estrategias de impulso a la vivienda en Aragón”.
Ana Mª Sánchez, secretaria de Juventud rural y formación de RUGE; Eduardo Magaldi, responsable de Políticas Territoriales de UGT; Juan Carlos Bandrés, presidente de la Federación de Empresas de la Construcción de Zaragoza (FECZA) y Jorge Aguerri, jefe de Desarrollo de Negocio Promotor de Ibercaja han participado en la mesa titulada “Dinámicas del mercado inmobiliario aragonés y perspectivas de futuro”.