El personal docente incorporado desde 2023 no percibe los complementos generados en sus nóminas

La falta de personal en el Servicio provincial genera nuevamente problemas en Educación y está creando un perjuicio económico en una parte de los docentes.

Fecha: 27 Mar 2025

vacantes

UGT Servicios Públicos reclama explicaciones en relación a que los docentes incorporados desde 2023, no estén percibiendo los diferentes complementos retributivos generados en la nómina y exige también una solución inmediata para la cobertura de vacantes de los servicios provinciales. El sindicato alertó al inicio del curso 2024/2025 de los problemas en el servicio provincial de Educación de Zaragoza por la falta de personal, cuya cobertura de vacantes sigue siendo insuficiente y está generando en la actualidad un perjuicio económico para el cuerpo de docentes. UGT Servicios Públicos ha reclamado a través de diferentes mecanismos tales como mesas de negociación o incluso movilizaciones en las puertas de los centros reclamando una solución para la cobertura de vacantes, pero no se ha resuelto.

La ausencia de personal ha provocado desde septiembre demoras en aspectos que desde el propio servicio consideran “no prioritarios”, sin embargo, ahora se han traducido en demoras en lo esencial; como es el cobro de las nóminas.

Todo el personal docente incorporado desde 2023 no está percibiendo en la nómina los diferentes complementos retributivos generados, como son los trienios (tres años de servicio para la administración) y el complemento de formación (comúnmente llamado sexenio, así como otros complementos como equipos directivos.

El sindicato está recibiendo consultas porque se ha extendido la información entre el personal docente que, aquellos que trabajan en la provincia de Zaragoza y generen su primer trienio o su primer “sexenio”, va a tener un atraso en el cobro de dicho reconocimiento de hasta dos años. Para el personal docente que hayan generado su segundo o sucesivos trienios o sexenios, la demora será desde octubre del 2024.

Esta situación crea una gran incertidumbre entre el profesorado. De confirmarse esta situación, a la pérdida de poder adquisitivo, se sumaría problemas fiscales debido a la percepción de dinero en un año fiscal diferente (con la consiguiente declaración de la renta complementaria para poder justificar dichos ingresos).

Por ello, UGT Servicios Públicos insta a la administración a que, de una vez por todas, de respuesta a esta problemática y que dote del personal suficiente al Servicio Provincial para poder dar salida a esta situación y que el personal docente que trabajan en la provincia de Zaragoza cobre sus legítimos complementos económicos en tiempo y forma.

Fuente: UGT Servicios Públicos Aragón