José Juan Arceiz, reelegido secretario general de UGT Aragón
UGT Aragón ha elegido a su nueva Comisión Ejecutiva Regional con el 93,80 % de los votos de los delegados y delegadas al 9 Congreso Regional. La nueva ejecutiva está encabezada por José Juan Arceiz Villacampa y está formada por diez miembros: cinco hombres y cinco mujeres.
Fecha: 10 Feb 2025

La actual Comisión Ejecutiva Regional de UGT Aragón ha quedado de la siguiente manera:
- Secretaría general: José Juan Arceiz Villacampa
- Secretaría de Organización: Julio Tejero Medrano
- Secretaría de Formación y empleo: Pura Huerta Laborda
- Secretaría de Administración y recursos: Ricardo Rodrigo Martínez
- Secretaría de Política Institucional: María José Mangado León
- Secretaría de Salud Laboral: José de las Morenas de Toro
- Secretaría de Igualdad, juventud y movimientos sociales: Nuria Luján Guerrero
- Secretaría de Política sindical y diálogo social: Esther Linares Sánchez
- Secretaría Regional: Sara Martín Ruíz
- Secretaría Territorial de Teruel: Alejo Galve Álvarez
El recién elegido secretario general de UGT Aragón, José Juan Arceiz ha estado acompañado en el acto de clausura por el secretario general de UGT, Pepe Álvarez; y la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero.
La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero ha puesto en valor “la ausencia de conflictos y la presencia de diálogo” en Aragón que demuestra el trabajo conjunto, con diferentes puntos vista que realiza UGT, junto al resto de agentes sociales y el Gobierno de Aragón. Una actividad en la que “nos entregamos el día a día” al compartir el sentido de responsabilidad y “el interés común” de mejorar la vida de los ciudadanos. En este sentido ha puesto como ejemplo el acuerdo institucional de diálogo social firmado en noviembre del 2024.
Del recién elegido secretario general de UGT Aragón ha destacado su “lealtad y honestidad” como interlocutor y como persona, en el tiempo de trabajo que han compartido.
Pepe Álvarez ha animado a delegados y delegadas, y a la afiliación a sentirse “orgullosos” del trabajo realizado en los últimos años y que conviene “no olvidar” y hacer pedagogía entre trabajadores y trabajadoras para que tengan en cuenta “el valor” del sindicato porque es un “intangible” en las sociedades. Además, ha defendido la labor que realiza la organización porque “donde hay sindicato, hay derechos”
Respecto a algunos de los retos pendientes, como la subida del salario mínimo interprofesional y el acuerdo para que alcance los 1185 euros ha reivindicado la necesidad de que esté libre de tributar a la Hacienda pública y ha aclarado que no es defender una bajada de impuestos, sino “permitir” que estas personas puedan “sobrevivir”. En cuanto a la reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas ha señalado que es una “estación, pero no la final” sino un “camino” a las 32 horas de trabajo, erpartido en cuatro días a la semana.
Por su parte el secretario general de UGT Aragón, José Juan Arceiz ha manifestado sentirse “orgulloso” de encabezar la recién elegida comisión ejecutiva de UGT Aragón, que ha conseguido un amplio respaldo con el 93,80% de los votos, pero según ha destacado su compromiso de trabajo “es del cien por cien de los derechos” laborales.
En Aragón ha mantenido que seguirá realizando su labor bajo dos premisas “lealtad institucional” con el máximo respeto al diálogo social y mantener la “unidad de acción” sindical. Igualmente se ha propuesto llegar a muchos más trabajadores y trabajadoras y a empresas, especialmente a las que no existe representación sindical. El objetivo es llevar más derechos laborales y especialmente más protección a la salud laboral, ya que según las estadísticas, las pequeáñas empresas, sin representación sindical son las que más accidentes laborales registran. También trabajará por mejorar los servicios del sindicato y penetrar mucho más en las zonas rurales del territorio aragonés.