Un golpe de calor es un accidente laboral

Ante la previsión de altas temperaturas en la comunidad autónoma, UGT Aragón recomienda extremar las precauciones y recuerda que los impactos derivados del aumento de la temperatura ponen en riesgo la salud, especialmente, en trabajos que se desarrollan en condiciones de estrés térmico.

Fecha: 26 Jun 2025

riesgo calor

Las consultas atendidas por la Oficina técnica de prevención del sindicato aumentan cada año en materia de estrés térmico por temperaturas extremas. En 2025, hasta casi el término del mes de junio una de cada cuatro consultas (27,2%) fueron sobre riesgo térmico (por calor), en total, se produjeron 158 asesoramientos. En 2024 las consultas recibidas fueron 1076 sobre prevención de riesgos laborales, de éstas el 22,4% fueron sobre temperaturas, 241 en total.

Hay que recordar que las medidas preventivas frente a la exposición a temperaturas extremas están recogidas en el RD 4/2023 para los trabajos al aire libre y locales que no pueden mantenerse cerrados. Una normativa que puede trasladarse a aquellos otros trabajos donde exista situaciones de estrés térmico por calor. Para estos centros el sindicato pone a disposición de los comités de empresa y delegados “Protocolos de calor” para de actuar ante las altas temperaturas y proteger la salud de las personas en el trabajo y que además son adaptables a la actividad de cualquier empresa.

Sin embargo, en los centros de trabajos en interiores UGT reivindica que la legislación se actualice y contemple las condiciones de trabajo con riesgo de temperaturas extremas para tener herramientas adecuadas y avanzar en el cumplimiento de la normativa. Es decir, que no sean necesarios pactos de empresa a empresa y disponer un modelo y una norma para todas ellas.

UGT Aragón aconseja priorizar medidas organizativas tales como reducir el tiempo de las exposiciones al calor mediante rotaciones, cambios de actividad, supresiones de turno de tarde, el cumplimiento de la jornada intensiva en las actividades al aire libre y la especial protección de personas sensibles con problemas cardiovasculares, diabetes o hipertensión, así como trabajadoras embarazadas entre otros, por ser colectivos más sensibles a situaciones de calor extremo.

Son muchos los sectores afectados los que desarrollan su labor a la intemperie se encuentran la construcción, el mantenimiento de carreteras u obras públicas, las labores forestales, jardinería, la limpieza, o la agricultura, entre otras, pero también las que tienen lugar en espacios cerrados con procesos de trabajo que requieren o producen mucho calor (hornos, fundiciones, cocinas etc.); así como en actividades donde se realiza un esfuerzo físico importante, o donde es preciso llevar equipos de protección individual. En todas ellas se pueden originar riesgos para la salud y seguridad.

Ante la escalada de las temperaturas de los próximos días UGT recuerda que trabajadores y trabajadoras deben ser informadas sobre los riesgos existentes en sus puestos de trabajo, así como de las medidas preventivas que han de aplicarse y que en cualquier caso la Ley de Prevención de Riesgos contempla la posibilidad - cuando el riesgo es grave e inminente para la salud - de “paralizar la actividad laboral”, para lo que es necesario que el Comité de Empresa al completo adopte esta medida por unanimidad.

 

Fuente: UGT Aragón